La invitación a cruzar más allá de la línea de creación plástica. El silencio ensordecedor que propone, ante el espectador que se sumerge en la fascinación contemplativa. El argonauta itinerante atrapado entre dos mundos… uno evocado hacia el recuerdo a su semejanza, y otro a la sugestión hipnótica de una vida soñada. Tú dirás; hasta donde me quieres llevar… la corriente me hechiza, y los rápidos de pintura son arenas movedizas de las es… imposible zafarse. Sugerencia es, el nacimiento y la luz… de cada vida impresa… en cada creación artística…
Después de pensar, y dilucidar y pensar… y cortar y pegar… he decidido compartir este premio con los siguientes blogs… cuidarlo bien pues el mío se ha roto, me lo he roto en circunstancias descritas aquí al lado… es que a mí los premios me producen la misma ilusión que dentera… Eso sí, los premiados aun estando en esta lista por distintas razones, que son mías... la razón principal que los une, es que los leo asiduamente, invito pues a leerlos sin la menor duda, besos para todos, y un mordisco al aire…
Que la vida es una actitud, y la pasión su punto de partida, es algo que tengo muy claro y como tal, lo traslado a mi trabajo. Pero en este caminar, pasamos por ciertos días en los que francamente, estamos rodeados de gente contaminante de manos en los bolsillos… representantes del bostezo de la desidia, son, el encefalograma plano de la desgana… estos son, los malditos días en los que el teatro sufre por dentro, cada vez que surge una sin gana en un proceso creativo, por pequeño e intrascendente que a esta gente le pueda parecer, este se multiplica en detrimento en su puesta en escena diaria… me gustaría eliminar la carcoma de la desazón a base de “napalm”… y cortar su propagación con una vacuna de sangre nueva, que nos ayude a ver la belleza de nuestro trabajo en medio de la oscuridad de la caja escénica, propongo un trasvase de ganas, y el que no juegue que se dedique a otra cosa, que ya nos echara de menos en lontananza. Las mañanas son para levantarse, y el teatro se trabaja con los ojos abiertos, cada uno sabe lo que tiene que hacer y cómo hacerlo. Combatamos pues la polilla, fumigando con la garantía de que el trabajo disfrutado, pensado, y repartido, se convierte siempre en beneficio productivo, y como tal siempre suma, es una cuestión de peso específico. El teatro no es para consumirse, es para renacer, y reinventarse a nuestro antojo… la inquietud contra la pesadumbre. La monotonía nace en la languidez, la languidez en la apatía... y la apatía en uno mismo…
…cuidado costumbristas, que el alborozo de los "no" conformes, está llegando y "brazos en jarras", armados hasta los colmillos con lápices de colores, se disponen a pintar en los bostezos sonrisas… y en las sonrisas alientos…
…tropiezo en las mismas piedras cada vez que cruzo el rio, uno parece que vive, en el placer de mojarse…
Preparo una fuga masiva de ternura… abandonen los alrededores, se cree que la onda expansiva podrá alcanzar varios kilómetros en redonda… no habrá ser vivo que pueda escapar a tal liberación de sensiblería… háganse al lado derecho de la prudencia, pues de dos en dos subiré escaleras sin miedo al roce… llega el éxodo de un sin sentido, de la mano de la lujuria mi pecado favorito… la partida tendrá lugar en el momento más inoportuno de la suerte que me acompaña...3, 2, 1... los daños colaterales alcanzaran varias manzanas podridas, y los ojos de las amadas afilaran uñas y dientes, pues el pescado estará vendido… perdiendo noción, razón y lógica rozare el ridículo esta primavera, las apuestas están cerradas y de "ti" ya ni me acuerdo… hago de víscera, corazón… en un renovado templo, ...de Sudor, Saliva y Sombra…
…que gusto es volver a la carretera, cuando ya conoces los caminos…
Me despido por unos días, el trabajo y estudio me tienen copado el tiempo, ya sabeis, el arte es para los currantes… necesito horas extras, pero en breve estoy de vuelta… seguramente tendré más que contar, inventar y compartir, de todas formas iré sacando espacios para leeros, pues la tecnología viaja conmigo…
Os dejo un escrito, el primer escrito del blog que no me pertenece, pero que ha vuelto a caer recientemente a mi mano, y leído con entusiasmo renovado, no puedo si no compartirlo, un beso para todos especialmente para "algun@s"…
Hay que estar siempre borracho. Todo radica ahí: es la única cuestión. Para no sentir el horrible fardo del tiempo, que destroza vuestras espaldas y os inclina hacia el suelo, es preciso emborracharse sin tregua.
¿Y de qué? De vino, de poesía o de virtud, a vuestro antojo, pero emborrachaos.
Y si alguna vez os despertáis en la escalinata de un palacio, en la verde hierva de un foso, en la mustia soledad de vuestro cuarto, habiendo disminuido o desaparecido la embriaguez, preguntad al viento, a la ola, a la estrella, al pájaro, al reloj, a todo lo que huye, gime rueda, canta y habla, preguntadle qué hora es; y el viento, la ola, la estrella, el reloj os responderán: ¡Es hora de emborracharse! Para no ser esclavos martirizados por el tiempo, emborrachaos, emborrachaos constantemente! De vino, de poesía o de virtud, a vuestro antojo.
(Baudelaire, “Embriagaos”, Pequeños poemas en prosa)
Tradicionalmente la “comedia” se define por tres criterios que la oponen a la tragedia, personajes de condición modesta, desenlace feliz, y la finalidad de provocar las risas del espectador. Si la comparativa se realiza en oposición o acercamiento a lo que llamamos "humor”, vemos que este solo tendría que cumplir la última condición, hacer reír, aunque no seria necesario por ello que llegara a convertirse en carcajada. Puesto que el humor nace en la agudeza, en esa manera de afrontar y comentar las situaciones con cierto distanciamiento ingenioso, burlón y aunque solo en apariencia, ligero. El humor se nutre del personaje y se origina en lo más hondo y primate de la situación anecdótica. La comedia es el punto de partida de un género y aunque su carcajada puede ser casual, se le supone también que es su constante generica. Llegados a este punto la claridad de comedia como género palpable y acotado, es plausible. No tanto el humor en su sentido abstracto, ese humor que yo entiendo y asocio a la víscera y "fluido" interno del personaje o dramaturgia.
En este punto casi existencial del humor como esencia, y para exponer con claridad donde “creo”, intentar llegar, repasamos:
Existió en la “Inglaterra Isabelina”, un tipo de comedia sin equivalente en el teatro español, que se llamaba, “comedy of humours”, que seguía la teoría de los humores, basada en los cuatro humores que regulan la conducta humana, creaba personajes tipo que están determinados psicológicamente, y actúando en función de un humor como estado. Bajo mi punto de vista, el humor es algo innato que nace visceralmente, que no se doblega ante nada pues es capaz de derrumbar cualquier situación por trágica que sea.
La teoría de los cuatro humores o humorismo, fue una teoría acerca del cuerpo humano adoptada por los filósofos y físicos de las civilizaciones griega y romana. Desde Hipócrates, la teoría humoral fue el punto de vista más común del funcionamiento del cuerpo humano entre los físicos (hoy llamados médicos), europeos hasta la llegada de la medicina moderna a mediados del siglo XIX.
En esencia, esta teoría mantiene que el cuerpo humano está lleno de cuatro sustancias básicas, llamadas humores (líquidos), cuyo equilibrio indica el estado de salud de la persona. Así, todas las enfermedades y discapacidades resultarían de un exceso o un déficit de alguno de estos cuatro humores. Estos fueron identificados como bilis negra, bilis, flema y sangre. Tanto griegos y romanos como el resto de posteriores sociedades de Europa occidental que adoptaron y adaptaron la filosofía médica clásica, consideraban cada uno de los cuatro humores aumentaba o disminuía en función de la dieta y la actividad de cada individuo. Cuando un paciente sufría de superávit o desequilibrio de líquidos, entonces su personalidad y su salud se veían afectadas.
Teofrasto y otros elaboraron una relación entre los humores y el carácter de las personas. Así, aquellos individuos con mucha sangre eran seres sociables, aquellos con mucha flema eran calmados, aquellos con mucha bilis eran coléricos, y otros con mucha bilis negra eran melancólicos. La idea de la personalidad humana basada en humores fue una base para las comedias de Menandro y, más tarde, las de Plauto.
Concluyendo y de nuevo con carácter personal; considero que el humor nace en lo más profundo y vírico del ser humano, y permanece por encima de tendencias y géneros. El humor es el muro circunstancial donde lo demás se deshace reverencialmente, ante el abuso claro de su poder dinamizante. El humor es capaz de destrozar las teorías más firmes, y llenar de sentido la ínfima circunstancia. El humor no tiene más dueño que el que lo disfruta, bien seas su víctima, ponente, o el público deseoso de otra jugada maestra. El humor es la víscera básica sobre la que circula el sentido de nuestra vida cambiante. Y sin duda hoy por hoy en el mundo que nos toca, debemos reconocer el humor como la mejor arma de combate cuerpo a cuerpo, en el Agon del espacio escénico.
Gimoteo a todas horas sobre el croma de tu sombra en la pared. El suspiro de tu recuerdo se hace presente en el gotéele que cubre mi cerebro; intento borrarlo y me cuesta. Quiero que devuelvas los pensamientos que pertenecen al papiro de mi vida presente. Busco lamparillas, quinqués, linternas de colores, para el sendero de las nuevas tretas.Necesito velas, apliques y bombillas de sabores, para este ciego que ve de más. Cambio lámpara por lamparón, y aúno templanza en tu templo cargante.Quiero estar lleno de nueva vida en el colmado de mis momentos; y vacio de la manía que tu figura de terciopelo, tiene al hacerse efigie en la viñeta del pensamiento…
… quiero candil, farola, y luna lunera que me despierte por primavera…
Adorno cada calada con tropezones, desgasto cada momento en mi burbuja de combustión lenta. Persigo en mi parcela el viento visible y maldigo bendiciones hasta no poder verte, me fundo, malgasto, y me evado permanente. Por conseguir dilapidar lo que me queda de juicio, soy el sobrante de mi espiración maniática, el humo palpable de la causalidad impredecible, y aspiro a olvidarte de boquilla pues ni en volandas me lo creo. Eludo, me fundo, me pulo, me saco de quicio y me escaqueo. Siento decirme a cara perro, y descubrir frente al espejo que poco a poco consumo...
Tengo algún conocido que expone sus obras en ARCO, esos mismos conocidos que te dicen “…llevo cuatro meses sin pintar…” y se quedan tan anchos, me parece inverosímil que un artista se pueda permitir esta especie de lujos. ¿Cómo son capaces de mantenerse en el candelero y trabajar tan poco?. Hace cuatro años que no visito esta feria, y es que estoy esperando ansiosamente una “criba digital”, que nos saque de un plumazo tanto seudoartista que está ocupando un lugar que no merece, gracias a la aportación gratuita de la tecnología , esa tecnología que nos permite hacer algo que quede bonito encima de la "chimenea francesa". Que bien ya tenemos productos manufacturados, para llenar una feria de porquería…
Este enfado viene, a la maravillosa visita que he hecho al prado, he visto a mi querido y amado Francis Bacon, grandioso y tortuoso… el artista aquí y siempre, es esa persona que persigue durante toda su vida el mismo cuadro, y que incapaz de conseguirlo arrastra consigo una retrospectiva poéticamente perfecta, el artista es ese narciso insoportable que se odia en su día a día, y eso se palpa individualmente en cada una de sus propuestas rizadas y mascadas…
Este año voy ir a ARCO, espero ver algo más que a los Canogart, Tapies, y otros pocos que aún nos quedan vivos y trabajando obsesivamente como debe ser…
Como un día dijo el genio de los genios, “la inspiración no vale de nada si no te pilla trabajando”…
Decir también que estoy totalmente a favor del uso de la tecnología, pero no por ello descansar en ella, y confundir estética y arte como borregos...
Repaso los momentos más ociosos de mi vida y están entre tus brazos. De la somnolencia del lactante a la narcolepsia del jubilado, he sido capaz de disfrazarme de siesta y comprender ya ,mucho mas tarde, que era un buen lugar para entrar en coma.Amodorrado en la constelación que forman tus lunares, fui, lirón, marmota y oso pardo. Sumergido en el corazón de tu vello durmiente, y en el opiáceo ritmico de tu respiraciónpernoctaba mi vida soñada. Eras butaca, hamaca y poltrona de todas mis metas, anestésico para todos mis dolores , el hipnotismo perpetuo del amor sedante, el aposento oscuro y perezoso del tedio. Amodorrarse, yacer, morir un rato, besar tu boca de cianuro, y dejar pasar los años, las eras. A fin de que un día muy lejano , pudieran medir nuestro amor con carbono catorce…
Va pasando el tiempo mi amor, va pasando el tiempo, y excepto en algún día frágil como hoy, he de decirte ya sin duda, que prefiero estar despierto…
Dos monólogos, no son un dialogo.”Ojo por ojo”, no es devolver la mirada. Un “alto” en la frontera, no es un piropo a la percha. “Dios mediante”, no es un interlocutor acordado. “Diente por diente”, no es reírse de uno mismo. “Poner en boca de”, no es dar de comer a alguien. “Hacer de tripas corazón”, no es una receta de menudillo. La corriente generacional no se frena ante un, “niño cierra la ventana”. El cambio de horario, no es al gusto… ni al peso... y día libre no es un llamamiento a la llama... porque la libertad… es un idioma de signos…
Soy el guardián de secretos, la dulce sonrisa expectante, soy la cabaña imperfecta en la cresta del viento de un mar trepidante. Soy esa entrada directa, al nuevo teatro de sueños, dejo las puertas abiertas y solo las cierro cuando entran los dueños. Hago de tripas valija, que engorden tu sana impaciencia, soy la palabra manía; manía palabra a la infinita potencia. Soy el camino del tedio, soy la sorpresa esperada, soy tu alambre del ojo, mil zigurat poesía, y hago que un maldito día reluzca de vidas en cada entrada…
Para el sábado literario del blog, "PASEOS POR EL ALAMBRE", etiqueta “la vida de las cosas”
Siendo tormenta prevista tú eres la calma que riza mi pelo.Añades deseo a tu lista y saliendo de mi, lo concedo. Despierto en mi cuarto menguante, y estas en desiertos lejanos, haces que todas las horas rellenen de cosas mis años en vano. Soy del mar el rompiente, y tú de la espuma el flotante, que convierte en sonrisa perfecta la mueca llorosa de mi entrecejo. A ver si despierto antes, a ver si despierto te veo, pero eres la nieve con guantes que en un "justo antes", se derrite en mi sueño…
Siempre he creído que la diferencia entre Demócrata y Republicano, no era más que “con” o “sin” vaselina, que no debía fiarme de gobernantes maniatados por una industria armamentística a la que hay que dar salida por encima de cualquier justicia pactada, que no cabe confiar en personas que tienen sus países en una especie de limbo terrorífico, basado en el miedo a lo extranjero, a lo diferente, desde los salvajes indios, a ejes maléficos creados por un señor oscuro que hasta hace dos días trabajaba en casa, desde abejas asesinas a las amenazas variopintas del mundo exterior, temblad pecadores que todo puede pasar en el país de nunca jamás, en eso concuerdan las múltiples teologías de este lugar inventado.
Nunca he comprendido como puede caber en ese mismo lugar, el texto de declaración de derechos más utópicamente perfecto que e leído en mi vida, conformado de una belleza plausible, y escrito por la inteligencia masona de la época, que define lo que deben ser las autenticas libertades, ¿qué pasa? ¿es que no saben leer?, pues seguramente no, o eso, o que no se implican en una lectura pausada… también puede ser que se olviden rápidamente de lo leído… o que lleguen a estamentos de poder, sin conocer la existencia de la declaración estoy hablando, como seguramente sucede con el actual presidente (W. B.) …
¿Y si uno de los que haya leído y asimilado para sí el texto, llegara a presidente de este país contradictorio?. Sé que es difícil, pero atisbo una oportunidad. Hoy mediado este 2007 ficticio ,comienza su carrera a candidato demócrata un tal Obama, no sé quién es, ni yo ni mi corrector ortográfico, y seguramente no llegara ni a optar a las primarias, creo que este país se ha olvidado de lo que en su día defendió, y convirtió en esa bella declaración de independencia.
Ahora, si llegara a ser candidato, si pudiera competir en igualdad de oportunidades, si no se vieran tongos como los ocurridos en los últimos comicios, y si por fin… llegara a ser presidente, creo que sin duda necesitado de esperanza volvería a creer en ellos, y si hay alguna salida para el sistema seria este el camino, y este país , su único punto de partida, pienso que todo movimiento revolucionario necesita de iconos y sucesos de este calibre, ¿pero para que engañarme?, mi existencialismo pésimo, me invita a ver el futuro trasparentemente negro.
Tengo que escribir desde el pasado, tales días como hoy, para sopesar lo maravilloso, que puede llegar a ser el futuro.
Un gran brindis por Mandela, Obama y Gorbachov... (entre otros)
Hola, me presento y tirito; tirito el frio que me da la vida como tú respiras el aire templado, te veo y te envidio, tú me ves y reconoces tu obra, yo te sonrío ampliamente, me colocas con tiento un botón descuidado y repasas mi cuerpo con aire triunfante...
Amanezco de vida en el momento que tú asientes, me bailas tres vueltas, me sacas tres fotos, me tocan tus manos ardientes del hielo y yo me derrito...
Con un largo cariño a mi nariz pelirroja, y un abrazo imperfecto a mi cuerpo de bola, te alejas tres pasos, tirito un suspiro, y te pierdo en tu Retiro…
Para Montse, Angel y Omar, y la vuelta nevada por el Retiro...
¿Rebaño o manada? tu elijes, el rebaño se camufla en la multitud mientras la manada toma decisiones. El rebaño es el conjunto dócil y dirigible, la manada no entiende de reglas ajenas a su convivencia pactada. La autentica lana es la que se consigue después de la caza diaria, del no quedarse quieto, de aullar opiniones en un un mundo de sordos; rebaño de sordos que pierde su vida copiandose disfraces de moda caduca; y encontrando en la similitud, el placebo del nihilista ignorante de su actitud filosofica...
Este es el primer premio de mi corta vida blogera, fue verlo y la emoción se apodero de mí, corrí a la calle a enseñarlo… pase por el tinte, el pan, y a cortarme el pelo… mi portero, “Paco”, me dice, ten cuidado que te conozco, fue decirlo y, UPS... por la alfombra de entrada... la del portal, me di de bruces,CRASHH!!... como veis, he conseguido pegarlo un poco… pero ahora me gusta más, no sé, es como distinto... Gracias a: http://escueladeabuelos.blogspot.com/, presidente de la academia, Sir, P Vázquez (sito en favoritos)… gracias amigo de letras… besos de papa orgulloso…